NOTICIA

- Compartir en


Las empresas invierten en el 'Internet de las cosas'. Así lo asegurá Satya Ramaswamy, vicepresidente de Tata Consultancy Services' Digital Enterprise Group. Desde hace cinco años, la inversión dedicada al desarrollo de esta tecnología aumenta, y se prevé que la tendencia se mantenga en los próximos años. Grandes compañías como General Electric, Ford, Toyota o Caterpillar han comprometido grandes inversiones en los próximos años. Sin embargo, Ramaswamy advierte: este no debería ser un juego exclusivo para los grandes. El IoT ofrece grandes beneficios, también para los más pequeños.
El desarrollo de esta tecnología tiene sus ventajas. Tal vez la más importante sea el conocimiento que otorga sobre los productos y sobre quien los consume. La monitorización del desempeño de los productos permite conocer datos que, en la mayoría de los casos, serán descubiertos también por los clientes tarde o temprano. Por lo que podría convertirse en una potente herramienta de anticipación.
Las cuatro claves
Según una encuesta realizada por la Harvard Business Review (HBR), tan solo un 26% de las grandes compañías han implantado el IoT en sus productos. El matiz de grandes compañías es profundamente relevante, pues conforme se reduce el precio del producto y el volumen de mercado, también cae el porcentaje de las empresas que apuestan por el IoT. Aquellas con productos valorados por debajo de los 100$ no llegan al 6%.
No obstante, la implantación del IoT no solo pasa por el desarrollo del software. Según Ramaswamy, hay algunos aspectos clave que también deben ser tenidos en cuenta:
- El intercambio de valor. El consumidor debe verse también beneficiado del desarrollo de este tipo de tecnología. Un ejemplo claro podría ser la HP Instant Ink Initiative, que permite que las impresoras de HP pidan tinta de forma automática cuando ven que los niveles bajan demasiado.
- El producto físico ya no lo es todo. Gracias al IoT se recogen grandes cantidades de datos, que han de ser procesados y que dan lugar a determinadas acciones por parte de la empresa. Por eso, el producto que recibe el cliente ya no es lo único que cuenta. Todo el proceso de gestión de datos y las experiencias que ello genera también deben ser cuidadas, lo cual exige ir más allá del propio producto.
- Resistencia cultural. Aunque mucha de la información que el IoT otorga permite anticiparse a las necesidades de los clientes, algunas empresas optan por evitarlo por temor a lo que puedan revelar sobre sus negocios. Según la misma encuesta de la HBR, quienes lideran en las empresas deben comprometerse con el IoT.
- Reimaginar el negocio: el mantra. Tecnologías digitales como el IoT permiten cambiar la forma de funcionar de muchas empresas, pero para conseguirlo es necesario salir de la zona de confort, ser capaz de reimaginar la forma en la que se hacen las cosas.
Para Satya Ramaswamy estas cuatro ideas son clave para conseguir una implantación del IoT que resulte satisfactoria, funcional y sostenida en el tiempo. Hacerlo iría en beneficio de muchas empresas. Queda ver si, en los próximos años, empresas de menor tamaño se suman a la tendencia que marcan ya las más grandes.
CATEGORÍAS

ARCHIVO

- Mayo 2023
- Diciembre 2022
- Septiembre 2022
- Junio 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Junio 2021
- Marzo 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Septiembre 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Noviembre 2014
- Enero 2014
Comentarios
Otro ejemplo de marca grande…
Otro ejemplo de marca grande que ha sabido construir su propia identidad es <a href="https://www.ferreyros.com.pe/maquinaria-pesada/nuevos/equipos-agricolas…; no? Ha crecido bastante en el mundo.
Otro ejemplo de marca grande…
Otro ejemplo de marca grande que ha sabido construir su propia identidad es Ferreyros como lo mencionan en su web:
https://www.ferreyros.com.pe/maquinaria-pesada/nuevos/equipos-agricolas/
Añadir nuevo comentario