NOTICIA

- Compartir en


En un mundo cambiante, en el que cambian las personas, cambian los procesos y cambian las tecnologías, el Global Digital Workplace ejerce de punto de encuentro. Es un entorno digital que fomenta la colaboración y la co-creación, que transforma la experiencia del empleado y que permiten trabajar de forma diferente: más ágil, eficaz y segura.
Numerosas organizaciones llevan años trabajando en entorno digitales, pero la emergencia sanitaria que estamos viviendo está propiciando que se replanteen sus prioridades y se aceleren las iniciativas tecnológicas. Muchos empleados han tenido que cambiar su forma de trabajar casi de la noche a la mañana, y durante un período de tiempo mucho más prolongado de lo que inicialmente sospechábamos.
Hoy en día existen soluciones tecnológicas muy completan, que nos han ayudado en este cambio. Pero no siempre se conocen todas sus funcionalidades ni se maximiza su potencial. EL gran reto de las organizaciones será cómo conseguir que el despliegue de las tecnologías sea un éxito. Para ello será fundamental desarrollar un plan de adopción.
¿Qué es la adopción y por qué es necesario un plan de adopción para la implantación de nuevas herramientas tecnológicas?
La adopción se plantea en el ámbito de la tecnología como un proceso estructurado con un conjunto de acciones para lograr que las personas lleguen a aceptar y utilizar las herramientas tecnológicas y los cambios asociados a ellas. En este tipo de proyectos el verdadero cambio se producirá en las personas, por ello es importante elaborar un plan de adopción que acompañe a las personas hacia la nueva forma de colaborar y compartir información. Con ello conseguiremos:
- incrementar las probabilidades de éxito del proyecto
- alcanzar los objetivos de ROI que se hayan planteado
- lograremos que el cambio realizado sea sostenible en el tiempo y no se vuelva a formas de trabajo obsoletas o herramientas antiguas.
Desde CYC y tras años de experiencia en el despliegue de proyectos tecnológicos, hemos identificado 7 factores clave en la definición y ejecución de planes de adopción.
- Identificar el propósito: Necesitamos definir los objetivos que queremos lograr, porque nos va a permitir orientar de manera correcta las acciones de adopción y evaluar posteriormente en qué medida hemos logrado la meta que nos hemos planteado. Podemos identificar como propósito tanto mejorar la gestión de proyectos a través de una cultura más colaborativa, como potenciar la comunicación intradepartamental, o implementar un punto de encuentro entre agentes internos y externos (clientes y colaboradores)
- Establecer la estrategia: será necesario hacer un diagnóstico del punto de partida. Identificar qué otros proyectos se están realizando en la organización, identificar quienes serán los futuros usuarios que van a utilizar la herramienta, cómo se encuentran, qué impacto tiene para ellos este cambio. En función de cada situación, se podrá optar por implantaciones de las herramientas tecnológicas integrales, o bien iniciar la implantación con equipos pilotos y escalar la solución a otros equipos de forma gradual.
- Patrocinio activo y visible del equipo de dirección : Según McKinsey “uno de los principales motivos de fracaso de las iniciativas de cambio se deben al escaso apoyo de la dirección”. Será necesario que el equipo de dirección se involucre en el proyecto, participe en las reuniones de seguimiento, proporcione visión y orientación y tome decisiones de forma ágil. Además habrá que llevar a cabo una buena comunicación con los empleados, atendiendo a feedback de empleados y detectando a tiempo posibles resistencias.
- Plan de comunicación: con transparencia e invitando a la participación. En cuanto al contenido de los mensajes, lo primero es asentar expectativas, explicar los objetivos y los beneficios del cambio desde un punto de vista individual, y no sólo a nivel organizativo.
- Plan de formación o capacitación como un proceso de acompañamiento, apoyo, de desarrollo de habilidades, con el objetivo de que las personas desarrollen un alto grado de competencia en la herramienta tecnológica. Webinars online, píldoras formativas, formaciones personalizadas….será necesario adaptar la formación a las necesidades concretas de cada colectivo y ser creativo.
- Ejercer la escucha activa: En la medida de lo posible hacer el proyecto de adopción participativo o al menos consultar a los futuros usuarios - contribuye a que tengan una visión más favorable del cambio. Ejercer la escucha activa, es decir, poner al alcance de todos, mecanismos para que puedan expresar sus dudas, preocupaciones y también sus propuestas. Recibir y analizar el feedback nos ayudará a orientar mejor las acciones que realicemos y a conocer en qué grado las personas están satisfechas con la solución propuesta.
- Evaluación y refuerzo: El plan de adopción no termina cuando arranca la solución, tenemos que evaluar la adopción, conocer en qué grado se está utilizando la tecnología desplegada. Para ello, podemos analizar estadísticas e informes de uso y por supuesto ejercer la escucha activa.

Responsable de Adopción CYC
CATEGORÍAS

ARCHIVO

- Mayo 2023
- Diciembre 2022
- Septiembre 2022
- Junio 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Junio 2021
- Marzo 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Septiembre 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Noviembre 2014
- Enero 2014
Añadir nuevo comentario