NOTICIA

- Compartir en


Design thinking, Lean Startup, Agile. Mucho se ha escrito sobre estas metodologías en los últimos años, y a pesar de ello a menudo se confunden, se solapan, o surgen dudas sobre cuándo y para qué se usa un termino o el otro.
Para empezar, creo que es importante entender a qué nos referimos con cada una de estas palabras, donde y porqué surgen y qué es lo que buscan.
- Design thinking es una disciplina, metodología que proviene del modo en el que trabajan los diseñadores de producto. Pone el foco en las personas, en entender sus necesidades, para posteriormente darles solución.
- Lean Startup es una metodología que proviene del mundo empresarial, para el desarrollo de negocios y productos. Se basa en el “aprendizaje validado”, es decir, en ir verificando paso a paso cada hipótesis antes de tener el producto final. Se trata de iterar mediante el ciclo de construir, medir y aprender.
- Agile es una filosofía, que promueve una serie de principios y valores que suponen un cambio cultural en la forma de enfocar el desarrollo un producto/servicio (si bien nace en la industria del software, hoy en día tiene cabida en muchas más industrias).
Aunque son 3 “marcos de trabajo” diferenciados para abordar la identificación de problemas y desarrollar soluciones, es cierto que cabe la posibilidad de combinarlos.
En primer lugar, hay una serie de pasos o aspectos que comparten:
Y, en segundo lugar, aunque pueda parecer que estos términos están fuertemente influenciados por la categoría del problema que queremos resolver, y en cierto modo así es, la realidad es que podemos hacer uso de cada uno de ellos en distintas etapas del proceso, pudiendo obtener así un resultado óptimo.
- Design Thinking para centrarnos en descubrir realmente lo que las personas necesitan, “Design the right thing” (problema)
- Lean Startup para validar si efectivamente hay un mercado, hay negocio, para el desarrollo de la idea, “Design the thing right” (solución)
- Agile para un desarrollo iterativo que maximice el valor del trabajo realizado y el retorno de inversión (construcción)
En el fondo se trata de poner al usuario en el centro de todo, y que cualquier producto, servicio o negocio que desarrollemos cumpla los siguientes principios: ser deseable para el usuario, factible tecnológicamente y viable económicamente.
En CYC hemos desarrollado una metodología propia, que, combinando estos 3 marcos en función de la etapa en la que nos encontramos, podemos pasar de uno a otro tantas veces como fuera necesario, para construir nuestras soluciones bajo 2 principales premisas:
- Acertar en lo que hacemos, y esto significa identificar correctamente las necesidades de nuestros clientes y proponer soluciones al respecto
- Adaptarnos en el proceso, es decir, tener la capacidad de girar a un lado u otro en el desarrollo de las soluciones según van cambiando las necesidades.
¿Quieres conocer nuestra metodología? Ponte en contacto con nosotros y te lo contamos

Responsable de Innovación y Movilidad CYC
CATEGORÍAS

ARCHIVO

- Mayo 2023
- Diciembre 2022
- Septiembre 2022
- Junio 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Junio 2021
- Marzo 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Septiembre 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Noviembre 2014
- Enero 2014
Añadir nuevo comentario